UA-51285685-1 Equipo leonés de Trail Running : TORTUGAS TRAIL LEÓN

miércoles, 30 de abril de 2014

Fracturas por estrés, una plaga en alza para el corredor de montaña

 

Fracturas de estrés, una plaga para el corredor de montaña

Hay cientos de lesiones que nos podemos realizar cuando salimos a correr por la montaña, pero las fracturas por estrés están aumentando entre la población de corremontes, a pesar de que se pueden evitar fácilmente.

Miles de golpes cada día de entrenamiento. Correr por la montaña es un ejercicio muy sufrido para nuestro cuerpo, ya que cada zancada supone forzar tejidos y huesos, algo que , repetido de forma continuada es lo que nos acaba llevando a nuestro mayor temor: sufrir una lesión que nos tenga en el dique seco.
Cuando hablamos de lesiones óseas, a todos nos viene a la cabeza las típicas roturas de hueso derivadas por caídas o golpes, pero no todas las fracturas óseas se dan por estas razones y cada vez son más habituales las fracturas por estrés, algo que comprenderemos mejor cuando sepamos de qué se trata.

domingo, 27 de abril de 2014

CARRERA SANTO TORIBIO-ASTORGA


¡Hola amigos!

Ya tenemos las fotos de la carrera celebrada hoy en Astorga, por cortesía de la reportera más dicharachera de las tortugas, nuestra colega Ana.

Pincha AQUÍ para ver las fotos.


Clasificaciones Copa Diputación

Próximamente las esperadas crónicas!!!!


sábado, 26 de abril de 2014

El Camino de Brais

Tras muchos pensamientos y sensaciones encontradas, por fin, mi físico me da un respiro y, de acuerdo con mi media naranja Aida, me embarco en la aventura de hacer el Camino de Santiago con mi hijo Brais de 5 años.


Tras unos largos preparativos, siendo el más importante dónde comer, ya que Brais es celiaco, y encontrar oferta de comida sin gluten en los restaurantes es una odisea, conseguimos hilvanar una serie de restaurantes que nos permitirían el intentarlo con ciertas garantías, siempre teniendo a mano nuestros propios suministros. El segundo punto sería descubrir como reaccionaría Brais a la experiencia, aunque tiene una buena condición física nunca había superado las 2h:15 min en la bici, así que era toda una incógnita.

El comienzo: Día 18 de Abril por la mañana, mamá nos lleva al punto acordado para la salida. O Alto do Cebreiro, a 167km de Santiago.



jueves, 24 de abril de 2014

Dos pensamientos que debes tener en tu mente durante un maratón



Sin dudas, correr un maratón (los 42.195 metros), supone un esfuerzo físico y mental intenso.
Además del sentimiento de alegría que puede generar concluir un maratón, es importante señalar alguno de los efectos que puede producir en nuestro cuerpo: agotamiento y daño muscular, deshidratación, agotamiento de la glucosa en sangre y el glucógeno almacenado en nuestros músculos e hígado.
Claro que el premio es gigantesco, pero debido al gran sacrificio que significa correr un maratón es importante que, antes de inscribirte en una, determines si estás listo no o no.
Ahora bien, para que el día de la carrera puedas tener éxito y no te dejes vencer por el agotamiento físico y mental, será importante que grabes en tu mente dos pensamientos indispensables:

“Pase lo que pase, no vas a abandonar”

Correr durante horas, aumentará nuestra temperatura corporal, la cantidad de transpiración que generaremos y la consecuente pérdida de líquido y electrolitos.
Además de ello, nuestros músculos terminarán completamente extenuados y las reservas de energía agotadas.
Con cada kilómetro que corras, la combinación de todo ello, hará que la incomodidad aumente y hasta pueda convertirse en dolor.
Por ello, es imprescindible que grabes en tu mente que pase lo que pase no vas abandonar y que recuerdes todos los corredores que terminaron un maratón lo lograron porque no se rindieron.
Para ello será clave que siempre recuerdes que tanto deseas terminar la carrera y que tanto te has esforzado en tus entrenamientos para lograr correr los 42 kilómetros

martes, 22 de abril de 2014

lunes, 21 de abril de 2014

La locura de comprar una nueva BTT


El tiempo pasa como una apisonadora, mi bici que me acompaña a todas partes desde hace mucho tiempo (vivimos juntos en el pirineo Benasque y Jaca, en Llanes Asturias, en Vigo y en la Mariña Lucense Galicia, en Pollenca e Inca Mallorca y el los ultimos tiempos Leon) se hace mayor, concretamente va a por los 13 años y un mínimo de 30.000km que son los que marcan los cuentakilómetros.
Llega el momento de plantearse lo inevitable, tengo que comprar una bici de montaña, por donde empiezo???.

En primer lugar es importantísimo tener claro la disciplina a la que te quieres dedicar, que parece fácil pero no lo es.
Las diferentes modalidades son Cros country, Maratón, All mountain, Enduro, FreeRide y Descenso. Que si que si, no os froteis los ojos que es verdad hay todas esas modalidades y seguro que mas y para cada una de ellas su bici especifica.
Yo creo que lo tengo claro; hago cross country, maratón, all mountain y enduro, con esa base comenzamos.

domingo, 20 de abril de 2014

Próximo evento del equipo

El próximo domingo 27, a las 11:30h desde la Plaza Mayor de Astorga, tendrán lugar los 10km de Santo Toribio, que si no han cambiado, transcurren en 2 vueltas, con una subida y una bajada elegantes, para bien y mal, y un bonito recorrido por el centro de la Ciudad y por sus murallas.

Como en las demas carreras de la Copa tenemos que intentar apuntarnos 5 para seguir escalando puestos.

Podeis apuntaros PINCHANDO AQUÍ

El que quiera, puede apuntarse a un entrenamiento de  "transición", que llevarán a cabo nuestras Tortugas Triatletas, desplazandose en bicicleta a Astorga, para posteriormente correr los 10km.

Estamos pensando en quedarnos a comer un cocido, se crea evento en el grupo de facebook y lo demás lo hablamos por whatsapp.

GO TORTUGAS GO!

sábado, 19 de abril de 2014

Estiramientos, estiramientos activos o acortamientos

¿Los estiramientos son recomendables para mi? ¿Debo realizarlos antes o después de la práctica física? ¿Estáticos o dinámicos? ¿Me ayudaran a mejorar mi marca? ¿Prevendrán posibles lesiones? En definitiva… ¿son buenos los estiramientos… o son malos?
En el mundo de la actividad física siempre han estado presentes los estiramientos, y siempre se ha hablado de la importancia de estos. Muchas preguntas al respecto de los estiramientos se nos plantean cuando empezamos a realizar actividad física, o a prepararnos para ciertas disciplinas, o si hablamos del running, para nuestras carreras y entrenos. Vamos a intentar aclarar algunas cosas, o como mínimo, realizar ciertos planteamientos para que vosotros mismos podáis llegar a conclusiones.
Antes de nada, diferenciemos entre las sensaciones que nos provocan después de una sesión preparatoria o de una carrera, y los beneficios físicos propiamente dichos. Con respecto al primer planteamiento, es cierto que les estiramientos (siempre que no sean de una intensidad muy alta) provocan unas sensaciones muy agradables, e incluso nos devuelven a un estado de más relajación muscular, sobre todo después de un gran esfuerzo. Pero nosotros nos centraremos en sus beneficios (o no), más que en meras sensaciones.
Ahora ya no son pocos los estudios que dicen que estirar antes, es malo. Por ejemplo, una investigación publicada en The Journal of Strength and Conditioning Research, nos detalla que si realizamos estiramientos, perdemos fuerza, además de que nos sentimos más intestables.
Por otro lado,  de acuerdo con un artículo publicado en la revista The Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports